Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA)

  • accesibilidad (Tecla de acceso 0)
  • inicio (Tecla de acceso 1)
  • mapa web (Tecla de acceso 3)
  • contacto (Tecla de acceso 9)
Está usted en:
  1. Investigación /

Investigación

  

Las Líneas de Investigación del CIEDA se ubican dentro de los objetivos y prioridades de la política ambiental de la Unión Europea manifestada en El VI Programa de Acción.

Desde el primer programa de acción de 1973 hasta nuestros días se ha constitucionalizado, primero, y desarrollado, después una importante política ambiental europea. Como ha indicado la Comisión, treinta años de política ambiental en la Unión Europea han desembocado en un sistema global de controles medioambientales.

Ya el V Programa de medio ambiente (1992-1999), 'Hacia un desarrollo sostenible', adoptó nuevas medidas y abrió un compromiso más amplio para integrar la dimensión medioambiental en las demás políticas y, sin duda, se han conseguido avances, pero, como certeramente se señala por la Comisión Europea al evaluar el V Programa, el deterioro del ambiente sigue produciéndose. Por ello, en el Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia de Medio Ambiente 'Medio ambiente 2010: el futuro está en nuestras manos' se establecen, en primer término, los retos necesarios que la década plantea para intentar paliar los negativos efectos que la acción humana produce en el medio, estos son los siguientes:

- se debe avanzar más en la aplicación de la legislación ambiental, el desfase entre nivel de vigencia y nivel de eficacia sigue siendo notable en todos los Estados miembros.

- se debe intensificar y profundizar en la integración del medio ambiente en las políticas económicas y sociales

- deben potenciarse los cauces de participación ciudadana; los ciudadanos han de involucrarse más en la labor de protección ambiental.

- nuevo impulso a las medidas destinadas a soluciones los graves y persistentes problemas ambientales, incluidos los nuevos problemas que están empezando a aparecer.

Estos retos han ocasionado un condicionante importante a la orientación estratégica del VI Programa de acción, programa que establece los objetivos y prioridades ambientales que van a configurar la estrategia de la Unión Europea a favor del desarrollo sostenible. Son objetivos y prioridades que condicionan la política comunitaria para la década actual, describiendo las medidas que deberán adoptarse.

Los objetivos y prioridades más sobresalientes que establece el VI Programa de Acción son los siguientes:

1º. Consolidar el principio de integración de las preocupaciones ambientales en las demás políticas. Ello, por principio, evaluando exhaustivamente desde el punto de vista ambiental todas las iniciativas políticas de la Comisión y obligando a una implementación eficaz de la evaluación ambiental en todos los procesos de toda de decisión (políticas, planes, programas y proyectos).

2º. Resolver el problema planteado por el cambio climático. Aquí el objetito de la Unión Europea se concreta en estabilizar las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero en un nivel que no provoque variaciones no naturales en el clima terrestre. Como acción más importante se planteó ya el VI programa ratificar y aplicar el Protocolo de Kioto, para reducir para 2008-2012 las emisiones de los citados gases un 8% con respecto a los niveles de 1990, como primera meta del objetivo, a largo plazo.


3º. Naturaleza y biodiversidad. El objetivo comunitario en este ámbito se centra en proteger y restaurar el funcionamiento de los sistemas naturales y detener la pérdida de biodiversidad, así se actúa sobre la protección de los suelos contra la erosión y la contaminación, sobre el equilibrio de los sistemas naturales, sobre la explotación insostenible del suelo y el mar, velando por la plena aplicación de la legislación ambiental y haciendo especial esfuerzo por la protección de los espacios naturales de gran valor (aplicación total del programa comunitario Natura 2000).

4º. Medio ambiente y salud. En este ámbito el objetivo consiste en conseguir un nivel de calidad ambiental tal que las concentraciones de contaminantes de origen humano, incluidos distintos tipos de radiación, no tengan efectos ni riesgos perniciosos negativos sobre la salud humana. Este objetivo se dirige, esencialmente a la lucha contra la contaminación del agua y del aire, a la regulación de las sustancias químicas peligrosas y a la protección frente al ruido, y dicho objetivo se centra en el principio de cautela y en el de prevención y tiene en cuenta, principalmente, grupos de riesgo (infancia y tercera edad).

5º. Utilización sostenible de los recursos naturales y gestión de residuos. En este aspecto el objetivo se centra en conseguir que el consumo de recursos naturales renovables y no renovables no supere la capacidad de carga del medio ambiente. Para ello, se pretende aumentar la eficiencia de los recursos, la desmaterialización de la economía y la prevención de los residuos, disminuyendo, a la postre, la fuerte presión que soportan los recursos. La Unión Europea se plantea medidas que vayan tanto encaminadas a gravar (impuestos) como a estimular hábitos sostenibles (incentivos).

De esta forma, las líneas de actuación del CIEDA pueden agruparse en tres grandes sectores, de acuerdo con los primeros objetivos y prioridades del VI Programa de Acción:

Primera Línea

-Ordenación Jurídica de las Energía Renovables

-Cambio Climático, Instrumentos Jurídicos

Segunda Línea

-Biodiversidad. Nuevas perspectivas.

-Los Montes y la propiedad forestal

Tercera Línea

-Las evaluaciones ambientales de las planificaciones

-Desarrollo Rural. Impactos ambientales, sociales y económicos de los fondos estructurales en el medio rural.